• ARQUITECTURA
    • HISTORIA
    • INTERIOR
    • PRODUCTO
    • VISUAL
  • INICIO
  • ARQUITECTURA
  • INTERIOR
  • PRODUCTO
  • VISUAL
  • HISTORIA
  • CONTACTO

MRGB Estudio

Editor Posted On 06/03/2023
0
77 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Fundada en 2004, en Brasilia, con la intención de producir arquitectura para las personas, MRGB Estudio es una oficina de Arquitectura y Urbanismo. El estudio reúne las experiencias de arquitectos, ingenieros y profesionales de diferentes áreas que colaboran con su producción. El hecho de pensar en el bienestar de las personas, como principio, nos trae el deber de realizar una producción arquitectónica de calidad, con propósito, coherencia y ética.

La identidad visual del Estudio, caracterizada por las letras MRGB, está estrechamente relacionada con Brasilia. El acrónimo simboliza las cuatro escalas que configuran la arquitectura y el urbanismo de la ciudad: Monumental, Residencial, Gregaria y Bucólica. La admiración, el respeto y el reconocimiento por la contribución del arquitecto Lucio Costa, no solo en la construcción de la nueva capital de la República, patrimonio cultural de la Humanidad, sino, sobre todo, en la consolidación de la profesión en Brasil, orientan nuestra la práctica y el oficio de la arquitectura y el urbanismo.

Pensamos en la arquitectura como un principio y no como un producto.

Igor Campos
Socio Director/Fundador

Hermes Romão
Socio Director

CASA GROBA

Casa Groba se encuentra en una zona estrictamente residencial. Está ubicado en la Vía Parque Setor de Mansões, fuera del perímetro de preservación urbana de la ciudad de Brasilia. Se convirtió en un lugar de gran interés en vista del bucólico paisaje del Cerrado*. El proyecto se caracteriza por dos volúmenes distintos, que buscan dialogar con la típica llanura del cerrado brasileño. 

Articulado jerárquicamente, el bloque principal, cuya geometría rompe con los patrones convencionales de las tipologías residenciales, invita al espectador a cruzar la frontera entre el dominio público y el privado, delimitado sutilmente por el marco frontal que otorga transparencia absoluta a los espacios.

La intención era concebir, con enfoques de diseño simples y apoyados en el rigor técnico, una residencia que se revelara a través de su lenguaje arquitectónico distinto, a la altura de las expectativas de los propietarios y en línea con la riqueza paisajística del Cerrado.

*El Cerrado es la sabana más grande del mundo; se extiende por casi 2 millones de kilómetros cuadrados en la parte central de Brasil.

CASA MONOLITO

Con la premisa de establecerse como un refugio de 60m² para integrar un conjunto de 5 proyectos diferentes para el desarrollo de Vila dos Mellos, Casa Monolito se revela como un refugio abstracto en medio del paisaje exuberante y bucólico de la Serra da Mantiqueira.

La solución vertical responde acertadamente a tres cuestiones fundamentales: La primera se refiere a la flexibilidad expresiva de implantación en los tres terrenos puestos a disposición en el evento, todos ellos con importantes topografías descendentes. El segundo está en el origen del sistema constructivo adoptado, totalmente prefabricado. El CLT – Madera Laminada Cruzada-, por sus características, favorece en gran medida la adopción de soluciones verticales con vistas a optimizar el uso del material, en clara sintonía con los conceptos de racionalización de la construcción. Finalmente, y fruto del ambiente bucólico de Campos do Jordão, la intención era brindar a los futuros habitantes la oportunidad de contemplar el paisaje, no solo en la planta baja, sino también en dos niveles adicionales, brindando un mayor espacio para apreciar las vistas.

Definido por tres módulos cuadrados de 480 cm y superpuestos sin un orden necesariamente definido – Módulo Social, Módulo Íntimo y Módulo Versátil – el diseño cobra sentido cuando funciona como un sistema, proporcionando ocupaciones diversas tanto desde el punto de vista programático como de implantación, además de soportar diferentes materialidades.

CRUCES CAPIBARIBE

RECONCILIAR

Diseñar cruces sobre el río Capibaribe es, ante todo, un gesto de reconciliación. Reconciliación con la masa de agua que estructura y define, junto al mar, la ocupación de la ciudad en sus 485 años de historia, así como su atmósfera estuarina. Reconciliación con el potencial urbano, estratégico, económico y natural del río y su flora circundante -el manglar- al que la ciudad ha ido dando la espalda. Es ver el proyecto como un instrumento de conexión en un contexto donde Capibaribe es visto como una herramienta de segregación entre la ciudad y sus habitantes. 

LOCAL / PARQUE CAPIBARIBE

La propuesta forma parte del conjunto de acciones diseñadas para la implementación del Parque Capibaribe, proyecto que forma parte de la iniciativa Recife 500 Años. En este sentido, incorpora, en su totalidad, las premisas y objetivos presentados en este ámbito.

Se adoptó un canon constructivo regional: los palafitos. Delicado y racional método constructivo de edificación sobre humedal, lleva consigo la delicada apropiación que proponemos con sentido, ya que permite el mantenimiento del recorrido de las aguas pluviales hacia el río, además de minimizar los impactos sobre la topografía y geografía existentes. Las plataformas generadas por la articulación de los pilotes refuerzan las pautas de ocupación determinadas por el Parque Capibaribe y satisfacen, junto con los cruces, los conceptos de “ llegar, recorrer, cruzar, abrazar y activar ”. 

Para consolidar la visión del Parque Capibaribe como corredor ecológico, las plataformas y pilotes se muestran como morfologías adecuadas, ya que proporcionan, en la medida de lo posible y conveniente, el mantenimiento de la fauna y flora del manglar. Así imaginamos estos cruces: espacios de reconexiones pacíficas entre la ciudad de Recife y su patrimonio natural.

GALERIA DE ARTE EN ARENDONK

Arendonk – Flandres | Bélgica

CASA HABKA

Brasilia-DF | Brasil

El diseño de Casa Habka busca revelarse a través de la sencillez. Sin embargo, para ello recurre a la compleja articulación de tres indicadores que configuran a grandes rasgos el sitio y su contexto.

[ 1 ] La topografía, con una pendiente de unos 6 metros hacia el fondo del sitio;
[ 2 ] Acceso al lote por el medio del terreno;
[ 3 ] Área de preservación ambiental.

El acceso al lote en su nivel medio estableció el punto cero, el punto de partida para la apropiación del suelo. Fue a partir de él que las estrategias de diseño se desencadenaron naturalmente.

La entrada principal se realiza precisamente por el vacío intencionalmente diseñado y circunscrito por el sótano. La base, en hormigón aparente, expresa por tanto robustez y solidez, vinculándola al sitio y haciéndola así inseparable de él.

La base de la casa consta de dos bloques principales. El primero surge de la topografía. Aparece en el punto más alto del terreno y se revela gradualmente a la entrada principal. El segundo, exactamente a quince metros del primero, se abre al green, al área de conservación y acoge dinámicas sociales y de ocio.

Finalmente, una pieza metálica suspendida descansa delicadamente sobre la base de hormigón y se proyecta hacia la reserva ambiental.

Da cabida a toda la zona íntima de la casa, asegurando la privacidad necesaria para la familia.

Esta pieza arquitectónica se revela como un puente que conecta extremos opuestos. La mirada, cuando cae sobre ella, la lleva de la calle hacia el bosque. Sirve, por tanto, como nexo de unión entre el hombre y la naturaleza.


www.mrgb.com.br

Visitas: 77

Comparte esto

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It


BRASIL


Read Next

Luis Barragán

  • Cabinas MEET by Solinoff

  • • Política de Privacidad

    • Términos y Condiciones

    • info@librodal.com


© LIBRO DAL. Todos los derechos reservados. 2021
Press enter/return to begin your search