César Pelli

César Pelli fue un arquitecto argentino nacionalizado estadounidense de gran prestigio y reconocimiento internacional. Arquitecto por la Universidad Nacional de Tucumán, en donde se graduó en 1948. Comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los Estados Unidos junto a su esposa, la arquitecta Diana Balmori.
Pelli fue socio del despacho de Eero Saarinen y posteriormente de Gruen Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984. Vivió en New Haven, Connecticut, y dirigió el estudio Pelli Clarke Pelli, hoy Pelli Clarke & Partners.
Pelli murió el viernes 19 de julio de 2019, a los 92 años.
Trayectoria
En 1977, Pelli se radica en New Haven, Connecticut, donde junto a Fred Clarke forma el estudio César Pelli and Associates. El estudio inició con el multipremiado proyecto para la renovación del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En los años siguientes el estudio crece con el World Financial Center y el Winter Garden en Battery Park, también en Nueva York. Este consiste en cuatro torres y una plaza pública abierta. El estudio obtuvo la Medalla de Oro del American Institute of Architects a la firma en 1989.
En 2006 lideró el proyecto de la Gran Torre Santiago en el complejo Costanera Center, el edificio más grande de América Latina, ubicado en Santiago de Chile.
En Madrid diseñó la Torre de Cristal, uno de los cuatro rascacielos que se levantaron en el complejo empresarial Cuatro Torres Business Area. Tiene una altura de 249 metros, el edificio más alto de España.
Además, Pelli se hizo cargo de la construcción de la Torre Iberdrola en Bilbao, siendo el edificio más alto del País Vasco. También diseñó el proyecto de la Torre Sevilla, un rascacielos de 178 metros y 43 plantas que se ha convertido en el edificio más alto de la ciudad de Sevilla y de Andalucía.
Torre Macro
Buenos Aires, Argentina. 2019
Ubicada en el vibrante centro de negocios de Catalinas Norte, la Torre Macro se eleva treinta pisos para brindar magníficas vistas hacia la ciudad y el río. El Banco Macro es una de las instituciones bancarias más importantes de la Argentina, con más de 470 sucursales en todo el país. La nueva Sede Central es amplia y luminosa, y ofrece espacios de colaboración flexibles, una moderna sucursal, auditorio, café, gimnasio, consultorios médicos para el personal, y tres niveles subterráneos para estacionamiento de autos y bicicletas.







Nuestro trabajo comenzó con el desafío de emplazar la torre en un terreno irregular de cinco lados que no había sido planeado originalmente para albergar un edificio en altura. Respondimos con un edificio de planta ovalada que se adapta cómodamente a la geometría del predio y permite que la torre sea altamente visible desde la vecina Plaza San Martín. Al elevarse, la torre se ahúsa gradualmente hasta culminar en una curva suave y sinuosa que se recorta gentilmente contra el cielo. Los pisos presidenciales de la torre tienen triple altura e incluyen un gran salón para eventos con vistas panorámicas hacia el río.
São Paulo Corporate
San Pablo, Brasil. 2016
Las torres São Paulo Corporate están emplazadas en el centro del distrito comercial del animado barrio de Vila Olímpia. Rodeado de exuberantes jardines botánicos y árboles nativos del Bosque Atlántico, las dos torres de usos mixtos alcanzan los 30 pisos de altura sobre el cielo de la ciudad de San Pablo. El complejo incluye un edificio contiguo destinado a amenidades y estacionamiento subterráneo con capacidad para 4000 vehículos. Las icónicas torres de San Pablo son altamente visibles desde diversos puntos panorámicos estratégicos, incluyendo dos de las autopistas más importantes de la ciudad y el río Pinheiros. La diferente disposición de las torres en el emplazamiento, permite que luzcan como formas escultóricas distintas, si bien ambas plantas son similares.







El diseño paisajístico, desarrollado junto a Balmori Associates, celebra el carácter único y la biodiversidad del Bosque Atlántico preservando cuidadosamente sus árboles añosos y plantando una gran variedad de especies nativas. A lo largo del terreno, las exuberantes copas de árboles de altura diversa crean espacios mágicos que alternan luces y sombras, proporcionando además un microclima fresco en el intenso calor de la zona. El diseño interior de las torres está plenamente integrado a los espacios verdes del entorno a través de un elevador exterior, una vibrante terraza jardín y numerosas áreas de encuentro y de descanso.
Torre Sevilla
Sevilla, España. 2017
La Torre Sevilla es parte de un vibrante desarrollo emplazado en el predio de la Exposición Universal de Sevilla 1992 (Expo ’92) que revitalizó el paseo urbano ribereño en la isla de la Cartuja. Esta impresionante torre de usos mixtos que se eleva 37 pisos sobre el cielo de Sevilla ha sido diseñada para estar en armonioso y constante dialogo con los hitos más importantes de la ciudad, incluyendo el antiguo campanario de La Giralda y las numerosas torres de iglesias y puentes que conforman la rica identidad de la ciudad. Cada aspecto de la arquitectura refleja el entorno social, urbano e histórico. Desde el centro de Sevilla, la torre más alta de Andalucía luce una figura esbelta y ahusada. Su perfil más delgado se aprecia desde el campanario de la Giralda, en un tiempo la torre más alta del mundo.







El imponente podio se divide para abrazar la base de la torre, creando una calle peatonal bordeada de tiendas y cafés. En el extremo norte, la calle se expande formando una gran plaza con terrazas con restaurantes, fuentes, naranjos y jacarandás y un auditorio ubicado bajo nivel. La altura de los podios reduce la exposición solar y crean un oasis fresco y sombreado en el tórrido clima de Sevilla. Durante los meses más calurosos del año, el paseo cuenta con amplios toldos de lona que proporcionan sombra. La cubierta de los podios ofrece a los visitantes un exuberante parque público con plantas y árboles nativos, un lugar al aire libre para pasear, relajarse y disfrutar de inspiradoras vistas de la ciudad y del río.
Sofía
San Pedro Garza Garcia, Monterrey, Mexico. 2015
Ubicada a los pies de la majestuosa Sierra Madre Oriental, Sofía alberga residencias de lujo y entornos de trabajo flexibles que ofrecen una conexión directa con el Paseo de los Duendes y el Club Campestre Monterrey, el principal club de golf de México. Una amplia planta de amenidades divide los niveles residenciales y de oficinas con distinguidos espacios para eventos, un spa con todos los servicios y una piscina con impresionantes vistas de las montañas. Sofía es el epicentro del vibrante distrito Arboleda en el corazón de San Pedro Garza García, una ciudad próspera que se ha convertido en un referente de desarrollo y excelencia en América Latina.
La fachada de la torre está compuesta por paneles de cristal transparente y opaco enmarcados por amplios balcones que revelan vistas panorámicas hacia la ciudad y las montañas. Evocando fluidez y movimiento, la sutil forma ondulada de los balcones refleja las curvas distintivas del coronamiento de la torre, yuxtaponiéndose a la volumetría general.







Colaboramos con OJB Landscape Architecture para crear un entorno exterior exuberante que inspire un profundo sentido de lugar. Se trasplantaron más de sesenta y cinco árboles maduros en el terreno, algunos centenarios, incluyendo un roble de dieciocho metros de altura. Los extensos espacios verdes de la torre incluyen terrazas en la azotea, frondosos jardines en los niveles cuatro y cinco, una pérgola, un parque para perros y un área para fogones sobre la terraza ajardinada del estacionamiento. La estructura del estacionamiento está protegida por una escultórica pared verde con enredaderas de bungavillas en flor.
Auditorio Hancher
Iowa City, Iowa, Estados Unidos. 2016
El auditorio Hancher es un centro regional de artes escénicas de excelencia que fomenta el vínculo de la Universidad de Iowa con la vibrante comunidad que lo rodea. Desde la cima de una colina con vista al río Iowa, el nuevo edificio da la bienvenida a artistas y espectadores a su innovador teatro, de proscenio con 1800 butacas, y a un teatro de caja negra, un atrio y vestíbulo de triple altura, cafetería y tienda de regalos, y áreas de apoyo escénico de última generación. El auditorio promueve la misión de la universidad de brindar a los estudiantes, profesores y personal un entorno inspirador para perfeccionar ideas y dar vida a nuevas representaciones artísticas.









El espacio escénico principal del auditorio Hancher es un teatro de proscenio de características únicas con capacidad para 1800 espectadores. El auditorio es el anfitrión para una amplia variedad de representaciones artísticas. Las pasarelas y las maquinarias escénicas visibles están pintadas de color azul oscuro para minimizar su presencia. El diseño de los anillos de iluminación LED entrelazados y suspendidos del cielorraso crean una escena de figuras que aparentan expandirse y elevarse en el espacio. El efecto es sutil y crea una atmósfera de celebración, acompañando la transformadora experiencia de vivir una noche en el teatro.
Gran Torre Santiago
Santiago, Chile. 2014
La torre más alta de Sudamérica es un símbolo de la belleza y el espíritu extraordinarios de Chile. Ubicada en la bella comuna de Providencia en la capital de Chile, la Gran Torre Santiago se eleva 300 metros hacia el cielo, reflejando el ímpetu de la creciente economía del país y el tradicional paisaje urbano de Santiago. La torre es el edificio principal del complejo Costanera Center, ubicado en el corazón del distrito financiero, un importante centro de negocios globales y un destino popular para el turismo internacional, las compras exclusivas y el entretenimiento. Un observatorio público ubicado en los pisos superiores de la torre invita a los visitantes a disfrutar de vistas panorámicas de Santiago y de las montañas que la rodean, incluyendo espectaculares puestas de sol sobre la costa chilena.







Rodeada por la majestuosa Cordillera de los Andes, la Gran Torre Santiago es la expresión moderna de la forma de un obelisco, compuesta por paredes de cristal facetadas. Cada fachada se quiebra ligeramente en su línea central, creando un pliegue que asciende hasta el coronamiento de la torre. Ahusándose a medida que se elevan, sus fachadas se separan en las esquinas para dar forma a una extraordinaria figura esbelta, y culminan en una corona de celosías que resplandece delicadamente en las noches, como un faro de bienvenida. A nivel peatonal, la torre se posa gentilmente sobre el terreno emplazado junto al río Mapocho, que atraviesa el centro de Santiago.
La torre, que obtuvo la calificación LEED Oro, incorpora innovadoras características de sustentabilidad que incluyen acero reciclado, sistemas mecánicos de alta eficiencia, enfriamiento natural con agua del Canal San Carlos que la circunda, y fachadas de cristal de alto rendimiento que permiten amplias vistas y a la vez ofrecen una protección solar inteligente. La torre cuenta con un sistema estructural de avanzada que provee una protección antisísmica sin precedentes en una región conocida por sus grandes terremotos.