PLAN:B Arquitectos
Felipe Mesa y Federico Mesa son miembros fundadores y co-directores de PLAN:B Arquitectos, estudio localizado en Medellín, Colombia. Actualmente, Felipe es Profesor Asistente en The Design School (Architecture Program) en Arizona State University, y Federico es Profesor Asistente en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín.
Los hermanos Mesa entienden el proyecto arquitectónico como pacto provisional, configuración permeable y expresión positiva de las restricciones eco-sociales que nos rodean. Durante los últimos 15 años, han construido más de cuarenta edificios con diferentes programas y escalas: espacios públicos, edificios educativos, deportivos, hoteles, oficinas, casas e instalaciones.
Sus proyectos y temas de investigaciones en torno a la práctica y la enseñanza de la arquitectura, han sido publicados en cuatro libros por Mesaestandar: Acuerdos Parciales (2005), Arquitectura en Espera (2007), Permeabilidad (2013), Arquitectura a la Inversa (2017); y un libro por AR+D Publishing: 12 Projects in 120 Constraints (2021). Ellos hacen parte de “Archipiélago de Arquitectura,” un grupo colombiano de arquitectos que estudia conexiones entre el diseño y las nuevas maneras de habitar en Latinoamérica. Este grupo tiene tres libros publicados por Mesaestandar: Archipiélago de Arquitectura I – 2010, Archipiélago de Arquitectura II (Teoría de Conjunto))- 2016, y Archipiélago de Arquitectura III (La Arquitectura no es lo que parece / La Arquitectura es un hábito) – 2020.
Orquideorama
Medellín, Colombia. 2006
DISPONIBILIDAD
El edificio es un dosel. No es una nave vacía o una planta libre, sino un cobertizo o follaje con apoyos intermitentes que concentran jardines. Esto permite mezclar y difuminar las diversas actividades a que está sujeto el orquideorama con la vegetación, la fauna y el clima del Jardín botánico: exposiciones de aves y plantas, matrimonios, conciertos, desfiles de moda o festivales gastronómicos disfrutan del Jardín, en lugar de aislarse de él.
ORGANIZACIÓN Y ESCALA
El orquideorama parte de un módulo de geometría hexagonal. Mientras en planta permite flexibilidad al ir sumando hexágonos donde convenga, en alzado cada árbol metálico se articula a la escala de los árboles circundantes y se aproxima a sus estrategias: concentra las redes técnicas en el tronco, mezcla la base de la estructura con el crecimiento de jardines o plantas de sotobosque, define una cubierta translúcida a la altura de los follajes vecinos. La geometría regular pero de perímetro flexible le permite al orquideorama ajustarse cómodamente al vacío en el bosque que dejó el pabellón anterior y restituir el tejido.
PATRÓN ESPACIAL
Cada módulo de siete hexágonos constituye el patrón espacial, estructural y bioclimático que permite la repetición, el crecimiento ordenado en el tiempo, la flexibilidad para evitar tocar árboles existentes y la adaptación a presupuestos. El módulo posee un hexágono central que actúa como un tronco hueco con seis columnas en el que se concentran las redes técnicas (estructura, iluminación, recolección de agua), los jardines y las salidas de aire caliente y acceso de lluvia. Estos patios se comprendieron como vórtices de convergencia o reunión del paisaje y la arquitectura, y por ello la geometría del revestimiento en madera evidencia la torsión que se concentra allí.
Área: 4.000 m2
Ecosistema: bosque húmedo tropical pre-montano
Estructura: Columnas y cerchas metálicas.
Materiales: Revestimientos en madera cultivada, adoquines en concreto, tejas metálicas y en policarbonato.
Cliente: Jardín Botánico de Medellín
Diseño: Plan:b (Felipe Mesa + Alejandro bernal) en sociedad con Camilo Restrepo y J. Paul Restrepo.
Casa en Bogotá
Sopó, Colombia. 2009
Casa para disfrutar de un jardín nativo y de la vista lejana de un humedal.
a. Riesgos
Desplegar la casa a lo largo de la alta inclinación del solar, evitando la presencia volumétrica en favor de una extensión horizontal ramificada. Vincular la configuración molecular deformable del vidrio con la disposición geométrica de la casa.
b. Geometría
La estructura molecular del vidrio, flexible, deformable y modular definirá la estrategia geométrica de la planta y de las transformaciones que ocurren en el proceso de diseño. Los hechos concretos del solar, y las particularidades de la vida del cliente, serán tensiones y deformaciones en la estructura mencionada.
c. Ramas
Al igual que las ramas de un tronco, la casa desciende sobre el solar, y se ramifica en dos brazos que separan el programa a diferentes alturas: arriba el brazo social con puente y terraza, y abajo el brazo privado con habitaciones y servicios. El tronco principal es una biblioteca escalonada que arma el recorrido de la casa.
d. Separación
Los brazos se separan de dos maneras: un patio interior los distancia por medio de un jardín nativo, y alturas diferentes permiten que el nivel cero del primero se ubique a la altura del nivel de cubierta del otro. Estas dos acciones permiten que las ramificaciones disfruten por igual de la vista lejana del lago.
Área: 250m2
Ecosistema: Bosque húmedo montano
Estructura: Vigas y columnas de acero
Materiales: Paredes de concreto, pisos en madera cosechada vegetal.
Arquitectos: Plan:B + Giancarlo Mazzanti arquitectos
Créditos Fotográficos: Rodrigo Dávila, Plan:b
Casa Amaluna
Envigado, Colombia. 2022
Frente al extenso programa de esta casa unifamiliar campestre, decidimos fraccionar los espacios principales en once volúmenes, disponiéndolos de manera irregular en un lote con una gran zona plana. Propusimos ocho volúmenes de un nivel, y tres de dos niveles, que se adaptan a la topografía y permiten un acceso principal a través del vestíbulo y un acceso secundario a través de la cocina. Y aunque su rotación es caprichosa, todos se localizan a lo largo de una circulación que se mueve en dirección este – oeste, dejando las habitaciones y el salón con vista al sur, y los espacios de servicio con vista al norte.
Como en una tirada de dados, la posición de cada volumen de la casa es aleatoria, pero sigue unas reglas precisas. Los espacios comunes -vestíbulo, pasillos, jardines, terrazas- dan unidad a la casa y permiten el acceso de luz natural y la creación de jardines interiores. La irregularidad tridimensional, que permite mayor permeabilidad, acceso de luz y ventilación, contrasta con la elección de tres materiales de fachada: paneles metálicos en color grafito, concreto a la vista y enchape en piedra negra. Al interior cada volumen posee acceso de luz cenital por medio de tragaluces estratégicamente localizados.
Área: 917,15 m2.
Ecosistema: Bosque Tropical Húmedo Montano.
Estructura: Pantallas en concreto reforzado y estructura metálica.
Materiales: Láminas metálicas, concreto a la vista, piedra pizarra, madera.
Arquitectos: Plan B arquitectos. Dirección de proyecto: Felipe Mesa + Federico Mesa.
Créditos Fotográficos : Alejandro Arango
Hotel Ba’ra
João Pessoa, Paraíba, Brasil. 2022
Joao Pessoa es una ciudad tropical y costera con una trama urbana regular y plana que se desarrolla a lo largo de una extensa playa turística. El hotel Ba’ra, con 126 habitaciones de diversos tamaños -22, 32, 52, 72m2- se localiza en una manzana con frente de playa y acceso desde la Avenida Cabo Branco. Esta calle no solo funciona como eje vehicular paralelo a la playa, sino también como ciclo vía, y espacio recreativo para caminantes, deportistas y festivales populares.
Frente a estas cualidades climáticas y urbanas, y una normativa municipal que solo permite una altura de cinco niveles para las construcciones cercanas a la playa, propusimos un edificio con una planta en forma de ‘U’, generando así un espacio central semipúblico, disponible para eventos del hotel relacionados con la vida urbana de la ciudad y la playa. De este modo, los visitantes pueden acceder de manera peatonal al hotel, atravesando un espacio cubierto por pérgolas metálicas y jardines colgantes, para luego bajar al vestíbulo y el restaurante, localizados en un sótano iluminado de manera natural.
Dispusimos todas las habitaciones de manera simétrica a lo largo de la forma en ‘U’, generando algunas que miran hacia el exterior, y otras que miran hacia el vacío central. Adicionalmente, Por medio de voladizos diagonales y escalonados, permitimos que cada habitación tenga vista al mar. En el ultimo nivel, diseñamos un puente central sobre las pérgolas metálicas, que conduce a dos terrazas con un restaurante y la piscina, espacios desde los que se observa tanto el vacío central como la intensa actividad de la ciudad y el mar. Cada habitación posee ventanas practicables para permitir ventilaciones cruzadas, y persianas metálicas para controlar el sol y mantener la intimidad.
Área: 6.197 m2
Ecosistema: Bosque atlántico
Estructura: Pórticos en concreto reforzado y estructura metálica en cubiertas y pérgola
Materiales: Muros en bloque de concreto, pisos en piedra natural, pisos en concreto pulido, ventanería en aluminio color madera, revoque plástico tipo granito texturizado.
Créditos Fotográficos: Alejandro Arango
4 Escenarios Deportivos
Medellín, Colombia. 2006
Coliseos para los Juegos Suramericanos 2010: Basketball, Gimnasia, Artes Marciales y Volleyball.
a. Permeabilidad urbana + continente edificado
Este concurso propuso diseñar 4 edificios deportivos de manera independiente, pero ellos tenían que estar muy juntos. Nuestra propuesta entendió el grupo de edificios como un único edificio o gran continente edificado que pudiera participar de las mismas estrategias técnicas y espaciales (adaptándose así a la velocidad requerida para la construcción), pero que estuviera perforado y pudiera ser penetrado por las personas. De este modo propusimos mezclar un espacio público semi-cubierto con zonas deportivas y jardines.
b. Posición urbana
La orientación solar y de los vientos del Valle, ligada al urbanismo existente en la unidad deportiva permitió definir la localización de los edificios, sus tribunas y sus calles públicas: las fachadas norte y sur se abren al paso de los vientos principales y las caras oriente y occidente poseen las tribunas y aleros que controlan el sol fuerte de la mañana y de la tarde. De ese modo nos inscribimos dentro de un diagrama bioclimático sencillo y perpendicular.
c. Franjas
Propusimos un sistema geométrico de cubierta compuesto por franjas paralelas alienadas con el paso del sol para controlarlo. Estas barras paralelas, que de nuevo actúan como un patrón técnico, espacial y bioclimático, pueden extenderse en la dirección oriente – occidente, pueden repetirse o sumarse en la dirección norte sur, o pueden variar su altura elevándose para permitir la altura exigida para los deportes (gimnasia, combate, basquetbol y voleibol), o bajando para cubrir del sol.
d. Relación con las montañas, estructura y detalles
Estas franjas son en realidad un sistema de 7 cerchas paralelas metálicas que varían su geometría y se relacionan directamente con el contexto montañoso o topográfico de la ciudad. Una estructura de columnas metálicas (cada una compuesta por 3 columnas agrupadas), atienden los diferentes esfuerzos estructurales de las cerchas y conducen el agua de las cubiertas hacia la red hídrica de la ciudad. Con un único detalle constructivo (fachada perforada, franja en voladizo) se resuelven de manera reiterada aspectos bioclimáticos, espaciales y relacionales.
e. Transparencia
Propusimos unos escenarios deportivos que no requieren climatización mecánica a través de fachadas perforadas que bajan la velocidad del viento pero lo dejan entrar al interior del edificio; y amplios voladizos que cubren la entrada del sol directo. Estas fachas permiten además la visibilidad de las actividades realizadas en el interior, y una mezcla de la vida pública y exterior con las actividades recreativas y deportivas.
Área: 30.694m2
Ecosistema: Bosque húmedo Pre-Montano
Estructura: Columnas y vigas en acero. Cerchas.
Materiales: Fachadas en láminas de acero perforadas, pintura epóxica, prefabricados en concreto, cubierta en membrana de aglomerado.
Arquitectos: Felipe Mesa (Plan:b arquitectos) + Giancarlo Mazzanti (Mazzanti arquitectos)
Dirección de proyecto: Felipe Mesa (Plan:b arquitectos) + Giancarlo Mazzanti (Mazzanti arquitectos)
Créditos Fotográficos: Iwan Baan, Veronica Restrepo y Segio Gómez
Jardines Infantiles en Medellín
Medellín, Colombia. 2011
Los jardines infantiles son fragmentos de ciudad en la ladera oeste del valle de Aburrá. Las parcelas estaban dibujadas con rigor geométrico en medio de una montaña imprecisa que albergaría un plan parcial. ¿Cómo enfrentarse a un paisaje natural tan importante sabiendo que rápidamente desaparecería?
Nos gusta trabajar con el paisaje natural y tratamos de entenderlo en su complejidad. Por esto los jardines infantiles eran una oportunidad para volverse, al menos por un rato, en arquitecto jardinero. Por esto entendimos estos dos proyectos más como jardines que como edificios. Buscamos que la arquitectura sea reciproca con la naturaleza, que el lugar que configurábamos fuera realmente importante para el crecimiento y el desarrollo de los niños gracias a la colaboración mutua de las partes por el todo y de la relación equivalente entre naturaleza y arquitectura.
Estos elementos que configuran el jardín son didácticos y educativos. Permiten habitar el exterior y a través de la observación y la convivencia, crear conciencia sobre lo natural, sobre el cuerpo humano y las relaciones que los unen.
Los jardines infantiles los pensamos en hormigón armado. Este material nos permitió tener la plasticidad que buscábamos para relacionarnos con este territorio natural. Utilizar esta configuración de elementos repetitivos en hormigón facilitó la construcción de los proyectos, puesto que una vez terminada la estructura, prácticamente se había terminado la obra.
Repetir elementos de formas geométricas no regulares nos permitió tener un espacio exterior con meandros; un espacio rico en diversidad de pequeños lugares para el juego. Los edificios ondulan en la planta y en el alzado como un río que atraviesa el territorio. En el piso se adaptan a la topografía y generan entrantes y salientes que los mimetizan con el paisaje. En el alzado las cubiertas inclinadas suben y bajan hacia el paisaje dibujando una línea que evoca las montañas y colinas de nuestra topografía.
Jardín infantil San Antonio de Prado
Area: 1.500 m²
Ecosistema: Bosque húmedo Pre-Montano
Estructura: Muros en bloque de concreto
Materiales: Fachadas en concreto a la vista, ventanería en alumino y vidrios de colores, pisos en vinilo y adoquín baldosa de granito.
Arquitectos: Catalina Patiño, Viviana Peña y Eliana Beltrán (Ctrl G estudio de arquitectura) + Federico Mesa (Plan:b)
Créditos Fotográficos: Sergio Gomez, Alfonso Posada, Plan:b+CtrlG
Jardín Infantil Pajarito La Aurora
Arquitectos: Federico Mesa (Plan:b arquitectos) + Catalina Patiño, Viviana Peña y Eliana Beltrán (Ctrl G)
Dirección de proyecto: Federico Mesa (Plan:b arquitectos) + Catalina Patiño, Viviana Peña y Eliana Beltrán (Ctrl G)
Créditos fotográficos: Cristobal Palma