Giancarlo Mazzanti
El Equipo de Mazzanti
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de trabajo con más de 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional; trabajamos con arquitectos, urbanistas, artistas, sociólogos y varios otros profesionales.
Nuestro trabajo se distingue por desarrollar proyectos emblemáticos que han generado renovación urbana y transformación social, motivo por el cual se convierten en edificios representativos de la ciudad.
Por su destacada labor el EQUIPO DE MAZZANTI ha sido ganador de importantes premios, menciones y concursos nacionales e internacionales de diseño arquitectónico.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), seleccionó en 2014 dos de nuestros trabajos más emblemáticos: la Biblioteca España de Medellín, mejor obra de en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Lisboa en 2007 y en la XV Bienal Panamericana de Arquitectura; y el Jardín Social El Porvenir de Bogotá, mención de Honor en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura de Medellín en 2010, para formar parte de su colección permanente.
¿Qué hacemos?
Los proyectos planteados por EL EQUIPO DE MAZZANTI, permiten e impulsan el mejoramiento e
inclusión social ayudando a mejorar los factores de calidad de vida, educación y competitividad económica en Colombia.
Creemos que el valor de la arquitectura de estos edificios no solo radica en sí misma sino en lo que
produce, en sus capacidades transformadoras. Nos interesa una arquitectura que quede definida por lo que hace y por su capacidad de reconocimiento público y que permita el mejoramiento de los contextos urbanos en donde actúa.
¿Cómo lo hacemos?
Los edificios planteados por EL EQUIPO DE MAZZANTI se caracterizan por permitir la multiplicación de los usos previstos inicialmente, haciendo que la inversión pública llegue a mas usuarios (como en un preescolar que se puede convertir en un teatro o en un comedor para la comunidad, además de cumplir su función original). Buscamos intervenciones urbananas capaces de ser cambiantes y adaptables a los nuevos retos sociales y culturales que se presenten.
¿Qué producimos?
La indeterminación y la multiplicación como estrategia proyectual nos permite pensar que la
arquitectura que hacemos es capaz de multiplicar los usos para los que fue inicialmente destinada, como propiciadora de nuevas relaciones.
Ampliación Fundación Santa Fé de Bogotá
Bogotá, Colombia. 2016
El edificio busca recuperar la imagen de fundación como un lugar verde y abierto. Una imagen que se abre a la ciudad y libera espacio abierto para generar un lugar de sanación. Estos procesos involucran elementos que van más allá de lo arquitectónico, la idea es disminuir el estrés usando colores o componentes naturales. Se propone rescatar la intención de patio e iluminación natural a cada uno de los espacios, de vital importancia para la recuperación de paciente.
El proyecto plantea la reforestación con especies que atraen variedad de fauna y crean una barrera de protección. Se aprovecha la vegetación existente y se complementa con la conformación de barreras de atenuación o de minimización de partículas, vientos, olores y ruido.
Colegio Pies Descalzos
Cartagena, Colombia. 2014
El mega-colegio proyectado para la fundación Pies Descalzos en La loma del Peye, en la ciudad de Cartagena – Colombia, busca ser un proyecto arquitectónico y urbanístico con gran impacto social que se consolide como el motor de cambio para los habitantes de la zona y la ciudad. Este proyecto debe optimizar las condiciones de vida de las personas, generando alternativas de desarrollo personal y comunitario, y debe iniciar la transformación de su entorno y a la vez convertirse en un hito urbano, símbolo de la ciudad que genere apropiación y orgullo en sus habitantes. El diseño de este colegio tiene como fundamento usar la mayoría de conceptos de sostenibilidad, que asegure el confort de los usuarios, utilizando la mínima cantidad de recursos.
El diseño arquitectónico de este proyecto se plantea como la secuencia e interrelación de tres hexágonos, cada uno se define por un perímetro de dos niveles y un patio central de actividades. En ellos es tan importante el perímetro construido, como el espacio vacío interior y la relación con los demás anillos. Mientras los contornos hexagonales construyen una circulación perimetral y acogen el programa específico de aulas del colegio, los patios cubiertos por una pérgola son sembrados con diversas especies de árboles y vegetación arbustiva tropical y nativa conformando un microclima, que permiten caracterizar o sugerir las actividades que en ellos se lleven a cabo; su configuración vegetal en altura, atraerá fauna nativa y abrirá de manera concreta la posibilidad de la educación ecológica. La imagen proyectada es la de una arquitectura de apropiación, liviana y tranquila.
Cubierta para espacios deportivos y espacio público
Barrancabermeja, Colombia. 2016
La Cubierta de Barranca es un prototipo que idealmente se utilizaría en diferentes ubicaciones; se compone de un sistema modular basado en un rombo alargado que se multiplica creando una estructura adaptable, creciente y apta para transformación.
Además una secuencia de percepciones físicas basadas en factores naturales como humedad, calor, frío o luminosidad acompañados de elementos controlados por un App móvil como filtración de luz, ventiladores, aspersores de agua y música, crean atmósferas espontáneas que hacen que los usuarios sean conscientes de la relación de su cuerpo con la naturaleza.
La Cubierta actúa como una herramienta para promover cualquier tipo de actividades deportivas, lúdicas, económicas, académicas y culturales, su rol dentro de la comunidad es promover actividades y generar un sentido de apropiación y orgullo para los habitantes de la zona. El objetivo de este proyecto es crear un espacio abierto que otorgue verdadera relevancia al papel de la comunidad en la construcción de una ciudad.
Parque Biblioteca España
Medellín, Colombia. 2007
El borde en montaña de la ciudad se compone de una intrincada red de senderos producto del desplazamiento en una topografía, y de residuos de espacio verde como consecuencia de la imposibilidad de construir en ella; esta red funciona como pequeños lugares de encuentro.
Se busca potenciar los lugares de encuentro y amarrar la red de espacios públicos propuestos a manera de un gran “muelle” urbano que sirve como balcón hacia la ciudad, conectando el proyecto, los miradores desarrollados por la EDU y la estación del metro cable para así aumentar la cantidad de conectividades urbanas y lugares de encuentro en la ciudad.
El proyecto plantea la construcción de una serie de tres volúmenes que se posan en el risco, ROCAS ARTIFICIALES, de esta manera se relacionan con la geografía, la forma del edificio tiene que ver con las grades rocas en las cimas de las montañas, rocas que se iluminan para crear una imagen que sirva como símbolo de la ciudad y potencie el desarrollo urbano y la actividad pública de la zona.
El proyecto se organiza bajo dos estructuras: la primera, rocas artificiales como objetos-edificios verticales que organizan el programa en tres grandes bloques: 1. Biblioteca, 2. Centro comunitario y 3. Centro cultural; la segunda, como plataforma de donde se amaran las rocas-edificios. La cubierta sirve como plaza pública y mirador hacia la ciudad.
La fachada del edifico se plantea como una membrana compuesta por lajas de pizarra negra con 30% de oxido. Es así como la fachada actúa de manera autónoma, como textura; ya no es producto de una sustancia interna, ni producto de mecanismos de significación.
Cada torre-roca define una altura diferente para de esta manera albergar programas similares, con esto buscamos poder controlar cada una de las torres-roca y de esta forma dejar funcionar el edificio por afinidades y las 24 horas.
Jardín Social El Porvenir
Bogotá, Colombia. 2009
El jardín infantil se plantea como una estructura visible y un edificio emblemático, representativo y símbolo del barrio. Se busca una nueva centralidad urbana para que la comunidad pueda acceder a espacios de alimentación, auditorio, patios de reuniones, etc., sin que esto perturbe el funcionamiento del jardín; para este objetivo el proyecto plantea accesos desde la calle al patio exterior y de este hacia los espacios que se han definido de uso público.
Se usó una forma ovalada a manera de elemento primario en el sector, que por su forma misma se diferencia del contexto que lo rodea, un contexto con un gran contraste entre viviendas de interés social del estado y viviendas autoconstruidas, convirtiéndose así en un aglutinador de la comunidad.
El edificio tiene un óvalo exterior y otro interior que divide el espacio de acceso al público y la parte interior, como un nido que protege a los niños. Los tres cubos se entrelazan para generar patios internos y recorridos que funcionan como espacios de reunión, recreación y deporte. El cerramiento es permeable y permite la relación interior-exterior con la ciudad.
Coliseos Juegos Suramericanos 2010
Giancarlo Mazzanti y Felipe Mesa
Medellín, Colombia. 2009
Los Juegos Suramericanos 2010, se llevaron a cabo en marzo de dicho año en la ciudad de Medellín,
y contaron con la particiáción de 15 países. Gracias a la selección de la ciudad como sede de ésos
juegos, la Alcaldía de Medellín promovió un concurso arquitectónico público para el diseño de
los coliseos, que incluía tres coliseos nuevos: combate, volleibol y gimnasia; y la adecuación de un
coliseo existente, el de baloncesto.
El Complejo deportivo es hoy en día el eje central del desarrollo urbano y la regeneración del sector
donde se concentra la actividad deportiva de Medellín, es la imagen de los Juegos Suramericanos
2010 con sede en Medellín. Se ha convertido en un icono de la ciudad entera, haciéndose visible
desde cualquier parte de ella.
El proyecto se suma al sentido urbano existente, respetando la posición del coliseo Iván de Bedout,
permitiendo ventajas como la continuidad e introducción visual y peatonal de la Carrera 70 al
interior de la unidad deportiva Atanasio Girardot; la creación de cuatro nuevas plazas triangulares
y conectadas, que enriquecen el espacio urbano del paseo de la Carrera 70, permitiendo el
intercambio social y deportivo, y la libre circulación peatonal alrededor de todos los edificios.
La forma de los edificios viene definida por la estructura misma, y para esto se optó por una
estructura modular en acero. La estructura de cubierta esté conformada por pares de cerchas
metálicas distanciadas ocho metros entre sí, configurando franjas que representan el módulo base
de la estructura, que se repite a lo largo de toda la cubierta. Cada cercha en sus extremos se apoya
en tríos de columnas metálicas, localizadas detrás de las graderías, en las zonas exteriores de cada
coliseo.