Claudia Uccelli – OUA Arquitectos
Desde 1988 empieza mi labor profesional. Luego de recorrer un enriquecedor camino con participaciones en diversos eventos de arquitectura, exposiciones de arte individual y colectivas, concursos públicos y privados, diseño de mobiliario e incluso diseño editorial, decido fundar OUA, con la visión de explorar el sinfín de posibilidades que la arquitectura y el diseño ofrecen.
Es en el transcurso de este andar, que OUA se ha ido consolidando y nutriendo con los ideales de las personas que han sido partícipes de esta visión.
Nuestro equipo está conformado por profesionales que comparten esta visión, y entienden el compromiso que implica el proceso de gestar un proyecto. Juntos establecemos un proceso de investigación, ideación, desarrollo y transferencia en el ámbito y contexto donde se desarrolle.
Museo Cao
Ascope, Trujillo. 2009
ANTECEDENTES
Nace con la necesidad de difundir los hallazgos arqueológicos ocurridos en el Complejo Arqueológico El Brujo y reforzar el circuito turístico y arqueológico de la “Ruta Moche” ejerciendo un importante impacto en las poblaciones urbano-marginales de los alrededores.
El Complejo Arqueológico El Brujo está ubicado al norte de la ciudad de Trujillo, sobre la costa, y presenta 5,000 años de ocupación ininterrumpida, desde el pre-cerámico hasta nuestros días.
Con el hallazgo de la Señora de Cao en el 2007 se agudiza la necesidad de materializar un Museo de Sitio, ya que el personaje de la Señora de Cao rompe esquemas y paradigmas de la Cultura Moche; sin embargo, el museo alberga descubrimientos de las culturas Gallinazo, Salinar, Cupinisque, Moche, Lambayeque, Periodo Colonial, entre otras.
MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto del Museo Cao plantea una arquitectura que pertenece al sitio a través de perspectivas visuales relacionadas con su entorno y una volumetría que pretende que la arquitectura se entienda como paisaje, como topografía.
El Museo es la resultante de una suerte de combinación de cinco módulos base que van definiendo espacios interiores y exteriores y que van dando forma a llenos y vacíos con usos diferentes.
Tienen una fuerte relación con su entorno a través de perspectivas que se van descubriendo conformen se recorren, creando una arquitectura dinámica y perteneciente al lugar.
Dos de los edificios y el apéndice están ubicados sobre el eje Norte-Sur, uno de ellos se bifurca generando un patio menor en donde se resuelven los ingresos privados para el personal del Museo.
El tercer edificio, está ubicado sobre el eje Este-oeste, funciona como un contenedor del espacio reforzando a su vez los ejes visuales de la Huaca Cao y de la Huaca Rajada.
La disposición de estos tres volúmenes genera una plaza en su interior que está protegida de las características climáticas sumamente erosivas como consecuencia del fuerte viento y la arena.
El programa arquitectónico quedó constituido por un edificio del Museo con recepción y seis saleas de exhibición. Un segundo edificio donde se encuentran la boletería, servicios higiénicos para visitantes, sala de reuniones para arqueólogos, laboratorios, tópico, baños para el personal de oficina, cocina, comedor para personal, depósito del museo, baños para personal de campo, oficina de arqueólogos, almacenes, dormitorio de vigilantes, cuarto de herramientas y cuarto de equipos electro-mecánicos, con un ingreso independiente.
Estos dos edificios como se dijo están ubicados sobre el eje norte-sur.
El tercer edifico, sobre el eje este-oeste, está conformado por la tienda con su respectivo depósito y una sala de cómputo para visitantes.
El apéndice viene a ser el auditorio que visualmente cierra la plaza y cuya función será de diversa índole dependiendo de los eventos que se generen.
Finalmente, la plaza, que si bien no está considerada como área techada, en función a metros cuadrados, es el espacio nexo que une y define la interrelación de estos tres volúmenes.
MUSEOGRAFÍA
Desde los inicios del proyecto arquitectónico se tuvo claro que la museografía debería tener como criterio de selección la cualidad estética de la pieza. Los recorridos de los espacios, la manera cómo se presenta la pieza y los formatos fueron planteados para potenciar este criterio. Son 6 salas de exhibición y cada una de ellas tiene un tema.
La primera explica el entorno geográfico del Complejo Arqueológico y la importancia del agua. La segunda sala resume los 5,000 años de ocupación, combinando ceramios, textiles, mates y cestería. La tercera sala da a conocer el espacio sagrado de la Huaca, La cuarta sala grafica los rituales de sacrificio utilizando un soporte contemporáneo como la resina, además de ceramios. La quinta sala explica y grafica los rituales de entierro y desentierro, para terminar en la sexta sala: La Señora de Cao y el ajuar funerario. Esta última es la única que tiene iluminación artificial para potenciar la idea de que el espectador entra a otra dimensión, y el cuerpo momificado de la Señora de Cao se exhibe a través del reflejo en un espejo. Esto por motivos de respeto para que la mirada directa no perturbe a esta presencia.
A lo largo de todo el recorrido, la exhibición refuerza conceptos con videos de historia viva y representaciones virtuales que pretenden expandir la cosmogonía moche.
Casa Bringas
Piura, Mancora. 2003
Pabellón Peruano – ExpoYeosu, Corea del Sur
Yeosu, Corea del Sur. 2012
Aeropuerto Internacional de Pisco
Ica, Pisco. 2016